El
objetivo de un anteproyecto es planificar la problemática de fabricación
de una pieza o producto para estudiar y definir su costo de mercado.
Un equipo interdisciplinario de proyectistas, diseñadores, fabricantes
de herramental
y productores se encarga de definir:
Aproximación
a las dimensiones de la pieza.
Definición
de los condicionantes del herramental.
Determinación
del sistema de producción.
Evaluación
de las pautas de transporte, distribución y ciclo de vida del
objeto
Diseño
y desarrollo de producto industrial
Conceptualización
de la identidad del producto y su relación con el entorno. Iconografía
y significación.
Capacitación
para la resolución digital de morfologías complejas en 3 dimensiones
Definición
de líneas directrices, generatrices y variables de transformación
de la forma.
Obtención
de cortes, vistas y líneas significativas del modelo 3D para la
fabricación y realización de utillajes para la producción. Integración
entre las áreas de ingeniería y diseño.
Ingeniería
inversa
Digitalización
de piezas y prototipos 3D creados o modificados manualmente.
Imagen
realista
Presentación
del producto con imágenes que simulan las propiedades de los materiales
y acabados.
Aplicación
de texturas en 3D
Diseño
y aplicación de texturas, relieves
y logotipos en 3D.
Prototipos
rápidos
Preparación
de archivos .STL para realizar
prototipos rápidos.
Proyecto del herramental
Un
desarrollo de ingeniería de molde
está compuesto por la documentación necesaria
para fabricar la pieza, es decir:
Lista
de materiales
Plano
de conjunto
Planos
de despiece
Diseño
de la pieza y molde en 3D.
El
proyecto del molde permite un diseño completo del herramental, que
contemple todos sus detalles.
El constructor puede dirigir la fabricación de componentes para optimizar
los tiempos improductivos, lo que provoca una reducción importante
de los costos.
Diseño
y mecanizado de electrodos
Superficies
y curvas de partición del modelo 3D.
Definición
de sectores para la construcción de electrodos.
Identificación
de áreas NO desmoldables.
Inspección
de secciones transversales para definir los ángulos de conicidad.
Estrategias
y programas de trayectoria de herramientas para centros de mecanizado
CNC.